Las noticias falsas que a diario aparecen en las redes sociales causa nerviosismo en muchas personas. Seguramente, muchas veces te habras preguntado: Cómo Saber Si Tengo Coronavirus. Dejame decirte que sin duda, estar bien informado contribuye a que pongas en práctica medidas preventivas para reducir la propagación del virus. Sigue leyendo este artículo y entérate de eso y de mucho más…
TABLA DE CONTENIDO
A través de unas pruebas especiales en las que se busca el virus en vías respiratorias, los médicos pueden conocer si una persona está contagiada por Coronavirus. Igualmente, pueden descubrir a través de una prueba de sangre si la persona tuvo la infección.
Es una infección viral respiratoria producida por el nuevo virus SARS-CoV-2, perteneciente a la familia de los virus SARS-CoV.
El término Coronavirus se refiere a una serie muy amplia de virus, que se caracterizan por tener membranas en forma de corona, de ahí viene el nombre que se le dio al nuevo coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) le pone el nombre de Covid-19, en representación a su forma de corona y por año 2019, ya que fue el año en que el virus se expande por todo el mundo causando una pandemia.
En la medida de lo posible, cuando una persona presenta síntomas debe realizarse las pruebas específicas. Los síntomas considerados leves son:
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Congestión nasal
- Dolor den la garganta
- Dolor de cabeza
Los síntomas menos comunes que pueden estar acompañados de los anteriores son:
- Malestar general, dolor de garganta, diarrea, dolor de cabeza, conjuntivitis, pérdida del gusto y del olfato.
- Los síntomas que indican gravedad son:
- Dificultad para respirar, presión en el pecho acompañado por dolor, dificultad para moverse o hablar.
Una importante cantidad de personas puede presentar síntomas leves que pasan en unos cuantos días. Sin embargo, las personas en estado crítico requieren hospitalización.
Las pruebas que se están utilizando para el diagnóstico son las siguientes:
- Prueba PCR.
- PCR en saliva.
- Prueba de antígenos
- Test serológico
- Test rápido
La prueba PCR facilita el diagnóstico oportuno de la enfermedad. La toma de la muestra consiste en introducir un hisopo desde la nariz para recoger el exudado de la faringe.
El PCR en la saliva es un método sencillo de realizar y de fácil recolección. Esta más al alcance de todos y puede aplicarse fácilmente, aunque su uso no es todavía frecuente.
El test serológico consiste en una muestra de sangre. Con esta prueba se busca determinar la cantidad de anticuerpos que ha producido tu sistema inmunológico, si estuviste expuesto a la enfermedad.
Mantener las medidas de higiene que la OMS recomienda contribuye con la prevención del contagio de la enfermedad trasmitida por este coronavirus, estas son:
- Extrema la higiene de las manos lavándolas frecuentemente con agua y jabón. Lava con especial cuidado entre los dedos, debajo de las uñas y frotando una mano con otra por 15 segundos.
- Utiliza mascarilla que te cubra la nariz y la boca siempre que estés en lugares concurridos, pero acompaña el uso de esta con el distanciamiento físico de 1 metro y medio entre tú y otras personas, más la higiene de manos.
- Evita tocarte la nariz, la boca o los ojos, tus manos están en contacto todo el tiempo con cualquier superficie sucia y contaminada.
- Usa desinfectante a base de alcohol para lavarte las manos si estas en la calle y no dispones de agua y jabón.
- Evita saludar a tus amigos con abrazos, besos o apretones de manos y mantener conversación sin el uso de mascarillas y con la debida distancia recomendada por los organismos de salud.
- Cubre la boca al toser o estornudar, evita hacerlo sin taparte porque las gotas de saliva liberadas al aire quedan sobre cualquier superficies y van hacia otra persona.
- Utilizar una toallita de papel si tienes necesidad de toser o estornudar y luego arrójala a la papelera a la basura o, cubre tu boca con el brazo manteniendo el codo flexionado y no toques tu cara.
En casa
Con solo tener la sospecha de que te contrajiste la enfermedad, lo prudente es el aislamiento voluntario. No salir a la calle y mantener distancia y cuidado con tu mismo entorno familiar para prevenir que ellos también se contagien.
Ponte en contacto en tu médico y descríbele con claridad cómo te sientes para que él determine cuál será el tratamiento más adecuado para ti. Hazle las preguntas que necesites hacer y que te tranquilicen.
Empezaré diciéndote que la gripe y el Coronarivus son enfermedades respiratorias que se trasmiten de una persona a otra y sus síntomas son bastante parecidos.
Uno de los puntos de comparación entre estas enfermedades está relacionado con el tiempo de aparición de los síntomas. Esto apunta a lo siguiente:
La probabilidad de sufrir una infección grave es mayor por contraer coronavirus que por contraer gripe. De allí que la tasa de mortalidad por coronavirus es más elevada.
La rapidez con que se propaga el virus de la gripe es mayor porque los síntomas se presentan antes. Mientras que los síntomas producidos por coronavirus tardan de 1 a 14 días en aparecer, por lo que se pueden contagiar más personas pues el portador demora en descubrir que lo tiene.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los pronósticos para una persona contagiada por coronavirus?
De acuerdo a la información de la OMS, cerca del 80% de las personas que desarrollan la enfermedad se recuperan, alrededor de un 5% de las personas contagiadas se consideran como casos críticos, un 15% son considerados como casos graves.
¿Cuál es la población de mayor riesgo de contraer la enfermedad y desarrollar complicaciones?
Es poco frecuente que los niños presenten complicaciones y no es probable que contagie de la enfermedad a un adulto, pero si es probable la trasmisión de un adulto a un niño.
¿Qué debo hacer si estuve en contacto con una persona contagiada por coronavirus?
Lo mejor es hacerte la prueba lo más pronto posible, inclusive, si aún no sientes ningún síntoma pero tienes temor porque estuviste en contacto con alguien contagiado.
¿Cómo debo cuidar a un familiar con coronavirus?
¿Bajo qué condiciones se pueden prestar los cuidados en el hogar a una persona contagiada?
Debes ser muy inflexible con la higiene. La persona contagiada debe permanecer aislada en una habitación aireada. Solo una persona sana debe cumplir la tarea de cuidar al enfermo. Debe usar tapaboca y evitar el contacto con secreciones o fluidos de la persona enferma.
¿Cuál es la diferencia entre cuarentena y aislamiento?
¿Las mascotas pueden infectarse con coronavirus?
Si. Cuando están en contacto directo con personas contagiadas también pueden infectarse.
Espero que este artículo haya despejado todas tus dudas sobre: Cómo saber si tengo Coronavirus, pero además, te hayas podido ver la importancia del uso de las mascarillas como medida de protección para reducir la propagación del coronavirus.