Cómo Saber Si Estoy Dado De Alta En El IMSS: Qué Significa Estar Dado De Alta En El IMSS

La salud es uno de esos aspectos que debes tomar en cuenta entre tu rutina diaria, es por eso que si eres un trabajador de una empresa debes conocer CÓMO SABER SI ESTOY DADO DE ALTA EN EL IMSS. Esta es una de las mejores maneras para responder por nuestras necesidades médicas; recuerda que nuestra salud lo es todo, sin ella no podríamos realizar nuestro trabajo óptimamente.

alta-de-imss-1

¿Cómo Saber Si Estoy Dado De Alta En El IMSS?

Es muy importante que, si estás trabajando en una empresa, conozcas cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS, es una de las mejores maneras con las que puedes confirmar si puedes contar con la atención medica que podrías necesitar en el futuro; esta es una de las responsabilidades que tiene tu contratante.

Ahora bien, para saber si estás de alta en el IMSS puedes acudir a un trámite muy sencillo que se llama Constancia de Vigencia de Derechos, este también está disponible para los beneficiarios registrados. Esto lo puedes obtener ingresando en la página y colocando en la misma la Clave Única de Registro de Población (CURP), número de Seguro Social (NSS) y la dirección de correo electrónico personal para así recibir el documento en un formato PDF.

En ese documento, vas a poder visualizar toda la información de los individuos que gozan de los beneficios del IMSS, además de los datos del último patrón, la clínica y la fecha en que se le dio de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Qué Significa Estar Dado De Alta En El IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, lo que conocemos como el IMSS, se encarga de optimizar tu salud y la de todos aquellos que hagan parte de la población que tiene el seguro con sus familias. También se consideran a los estudiantes y pensionistas de manera integral con los servicios preventivos y curativos; lo que podemos ver en los servicios que tiene este ente, están de la mano de las prestaciones económicas y sociales que están dichas en la Ley del Seguro Social.

imss-salud-2

Así que, estar de alta en el IMSS es que podrás tener acceso al sistema público de salud en el territorio. Esto es importante en su mayoría cuando la persona se encuentra en su edad productiva en México, ya que podrá gozar de grandes beneficios para sí mismo y su familia cuando más lo necesita.

¿En Qué Clínica Estoy Dado De Alta En El IMSS?

 El Instituto Mexicano del Seguro Social es de los entes de salud pública más grande que tiene el territorio mexicano, tiene una gran cantidad de hospitales y clínicas que están distribuidos en todo el país, incluso muchos de estos coincidiendo en puntos cercanos. 

Ahora bien, para saber en cuál clínica estás dado de alta en el IMSS, tienes que empezar con buscar un teléfono inteligente con el que puedas acceder a la aplicación que te vamos a explicar con más detalle a continuación. Luego, vas a buscar tu código postal, que lo podrás ver en tu credencial de elector o el recibo de agua/luz, entre otros.

Después, solo tienes que descargar la aplicación del IMSS Digital. Es importante que destaquemos que, en el momento en que hayas instalado la app, deberás tener a la mano tu CURP, el número de Seguridad Social y una dirección de correo electrónico que te va a permitir registrarte en la misma, para que así te hagan las notificaciones de tus datos.

¿Con Cuánto Estoy Dado De Alta En El IMSS?

Es importante que realicemos el contraste del monto con el que no dan de alta en el IMSS. Cuando empezamos un nuevo trabajo, esta información puede tardar en visualizarse; recuerda que tu salario es el que será determinante para este proceso.

Así como pudimos ver en unos supuestos más arriba, con la Constancia de Vigencia de Derechos, puedes ver el estado de la vigencia y clínicas que te permiten la atención médica, así como patrón y el monto con el que se ha cotizado en el proceso. Ahora bien, tomando en cuenta que estos datos son base en tu pensión en el futuro, es importante que completes la consulta en las instalaciones del IMSS.

imss-salud-3

¿Qué Es El IMSS?

 Hemos hablado suficiente sobre los procesos que competen a cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS, ahora hablemos un poco sobre esta institución publica. El Instituto Mexicano del Seguro Social, es un ente de seguridad social, el más grande e importante en todo el territorio mexicano; en él hay una influencia de gobierno federal, los patrones y los trabajadores. 

Este es un organismo fiscal que es independiente con una personalidad jurídica propia, lo que quiere decir que puede realizar sus propias normas según el plan y objetivos que tenga como institución.

Es una entidad que tuvo lugar su fundación en el año 1943 en el mes de enero; también hace parte de otras organizaciones, así como la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

¿Para Qué Sirve?

El IMSS tiene un objetivo y función bien específica, ya que combina a investigación y práctica médica con el proceso de distribución de los recursos para que los mismos sean aprovechados al máximo por los asegurados.

Con este plan, buscan que las personas tengan una estabilidad y seguridad positiva así sean trabajadores o sus familias los que reciben el beneficio. Todo esto está especificado en conjunto de los riesgos en la Ley del Seguro Social (LSS).

Se encarga de administrar varios ramos que tienen que ver con los seguros que se ven en prevención de la Ley de Seguro Social. Estos objetivos los asumen con una gestión correcta de las contribuciones y recursos financieros para poder dar las prestaciones que necesitan en especie y en efectivo o dinero.

A su vez, como nos referimos a una entidad que tiene funciones de organismo fiscal independiente, ha logrado gran transparencia y control de los datos generados, con una recaudación próspera.

¿Qué Hacer Si No Estoy Registrado En El IMSS O No Estoy Registrado Con Mi Salario?

Esta es una situación que se ve en ciertas ocasiones en las empresas en México, ya que, aunque las leyes pueden ser estrictas, hay muchos jefes que puedes bajar las cuotas que se registran en la institución con un salario más bajo ante el mismo ente.

Muchas veces podemos ver que, estos patrones inclusos les prometen a estos empleados un pago adicional por fuera, pero de igual manera: eso no es conveniente. Tenemos que estar pendientes con estos escenarios.

 

Cuando un patrón registra a los empleados con un salario real menor en la institución del IMSS, esto es considerado un abuso en contra del trabajador, además que trae consecuencias en las finanzas de la institución.

Es de conocimiento general que, el salario de los trabajadores está registrado ante el IMSS integrado a todas las prestaciones que se proporcionan en forma de gratificaciones especiales, o los vales de despensa, primas, comisiones u otros pagos.

En una situación de este tipo, tienes que entablar una reunión con tu jefe para así hablar esta preocupación debido al registro de sueldo más bajo. Debes ahondar en la posibilidad de que se corrija este error en el IMSS; en caso que tu petición no fue escuchada, entones deberás denunciar la situación en la subdelegación del IMSS que esté más cerca el área de auditoría a patrones.

Una de las acciones que puedes tomar es realizando una carta y entregarla en sus oficinas o por medio del correo electrónico denuncia.en línea@imss.gob.mx o en la página web del IMSS. Puedes optar por los teléfonos que publican en su página, para que te guíen en el proceso.

 No debes preocuparte de nada, denunciar es un derecho que puedes hacer valer como trabajador. El IMSS no va a cobrarte por realizar esta gestión que se hace de forma personal en el Departamento de Auditoría de Patrones de la institución. Este proceso iniciaría inmediatamente desde que lo inicies

Importancia De Registrarme Con Mi Salario Real

Así como pudimos detallar en el caso anterior, hay muchos jefes que registran a sus trabajadores en el Instituto Mexicano de Seguro Social con salarios menores, de manera que los impuestos a cancelar sean menores y sus aportaciones a Infonavit y Afore se disminuyan.

Ahora bien, cuando se diferencian esta cifra y el salario real entonces se va a ver la inclusión de los bonos adicionales que puedan ser un apoyo a deducir los gravámenes. Esto significa una gran ventaja al contratante, sin embargo, para el empleado es una desventaja.

Las aportaciones que son del Infonavit y Afore se hacen a partir del cálculo del salario registrado en el IMSS como base. Por ende, si tienes registrado tu sueldo bajo tu ahorro será menor y lo vas a resentir cuando quieras optar por un préstamo en el Infonavit y este sea disminuido. También, se puede ver en cuanto hagas el retiro y la pensión no sea alta.

Otra desventaja que se puede considera es que, si la persona que está inscrita tiene un accidente de trabajo y termine en una incapacidad temporal o permanente, la indemnización se calcularía en base al sueldo que fue declarado en el IMSS. Es por ello que es importante que estés pendiente de la forma en que hacen tu registro en la institución.

Tener atención médica es sumamente importante para ti y tu familia, es por eso que es importante que conozcas CÓMO SABER SI ESTOY DADO DE ALTA EN EL IMSS. Esperamos que la información te haya ayudado a solventar todas tus dudas. ¡Suerte!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Cómo saber mi razón social

Cómo saber mi razón social

En este artículo te estaremos dando todos los detalles sobre, Cómo saber mi razón social, toda la información que requieres…

Deja un comentario