¿CÓMO SABER SI TENGO SUBSIDIO DE AGUA?, es una de las muchas interrogantes que se hacen los ciudadanos chilenos, por lo cual en este artículo le estaremos hablando, como puede conseguir el subsidio de ser del servicio.
TABLA DE CONTENIDO
De Qué Trata El Subsidio De Agua En Chile
El subsidio de agua potable en Chile, es un descuento que se realiza en el total mensual por el suministro de agua potable. Luego de realizarse toda la privatización de la empresa pública proveedora de agua en Chile, esto ocasionó el aumento de sus tarifas, lo cual a nivel nacional dejó al sector vulnerable de la población en Chile, en una posición de controversia.
A lo cual, resultó la creación de un sistema de subsidio del agua potable, que se le dio el nombre de SAP, a través de la cual, se busca dar garantía de la población de un servicio tan básico como es el agua.
Cabe destacar, que esta ayuda social por el servicio de agua es para las personas de escasos recursos. Para llevar a cabo este proyecto se necesitó colocar reglas y normas, que fuese sustentado desde los aspectos legales hasta la estructura funcional del sistema de subsidio.
El Servicio de Agua Potable, tiene la responsabilidad de todo el servicio al nivel nacional, además se encarga del mantenimiento del alcantarillado y el tratamiento de aguas servidas. Con todo estos podemos decir que es un servicio de subsidio directo, para el consumo de agua potable y la de saneamiento, para todos.
Quiénes Pueden Beneficiarse
Las personas que pueden optar por este tipo de auxilio, son los jefes de familia, para lo cual deberá ser parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
Sin embargo, para poder obtener el subsidio, deberá tener las tuberías para el acceso y desecho de las aguas, a su vez de un medidor director individual, este es con la finalidad de tener un registro del consumo y el registro de lo que se lleva mensual.Otro de los puntos fundamentales, es que la persona que solicita el subsidio, tendrá que estar residenciado en el país y certificar su estatus económico, para indicar el porcentaje de subsidio que le corresponde.
Documentación Para Obtener El Subsidio De Agua
Como dijimos anteriormente, para que una persona pueda adquirir el auxilio social, tiene que estar residenciado el país, ser el jefe de familia y certificar su condición económica, para indicar el porcentaje del subsidio que va a recibir, sin olvidar que deberá registrarse en el subsistema Chile Seguridad y Oportunidad.
Y por otro lado tener los puntos de acceso de las tuberías para aguas blancas y servidas, con un respectivo medidor de consumo.
Dónde Hacer La Postulación
Para realizar la solicitud, deberá ir hasta las oficinas responsables de la gestión de todos los tramites, al momento de formalizar la solicitud deberá tener presente que solo atenderán a las personas que posean todos los recaudos completos.
La gobernación de chile es la responsable de realizar, la administración, captación y la aprobación del subsidio, pero la colocación de los reguladores y controladores es potestad del Ministerio de Desarrollo Social y municipal del país, allí es donde se realizan las solicitudes y los reclamos.Monto Que Cubre El Subsidio De Agua
En cuanto al monto que subsidian del agua, está entre el 25% y el 85% sobre los quince metros cúbicos de agua blanca, siendo esto una gran cantidad cuando hablamos de costos del servicio.
Se habla de un auxilio del 100%, que está direccionado para las personas del proyecto de Chile Solidario o también el Subsistema Chile Seguridad y oportunidad. Así mismo, se les recuerda la importancia que tiene el ahorro de consumo de agua potable.
A su vez se destaca que el porcentaje de subsidio dependerá de la localidad y el nivel socioeconómico, de las personas beneficiadas.
Qué Tiempo Dura El Beneficio
La duración de este auxilio social de agua, es de tres años, luego de este tiempo se realiza la suspensión del servicio. La renovación no es automática, tendrá que formalizar una serie de requisitos como formalidad del proceso, esto lo puede hacer en la municipalidad del sitio donde se encuentra.¿Hay Subsidio Para Familias Vulnerables?
Sí, existen planes de subsidio para las familias que se encuentran en estado de extrema pobreza. Entre los requerimientos que se les solicita, es estar registrado en el Registro Social de Hogares y el jefe de familia, tiene que formalizar la solicitud en la municipalidad de la zona donde reside.
Motivos Para Perder El Subsidio De Agua
La institución reguladora tendrá un registro económico y de consumo de agua al mes, desde el momento que empieza a recibir el subsidio, esto es para constatar que se estén cumpliendo con las condiciones y los términos.
Entre las razones de suspensión del servicio de agua, están las siguientes razones:- Por mudanza a otra ciudad o comuna.
- Cuando se cambió de residencia sin aviso, ya sea la misma comuna o en otra zona. Por lo tanto, deberá siempre participarlo, treinta días hábiles de antelación.
- Cuando no se cancela la porción que no es subsidiada. Solo se acepta has un máximo de tres cuotas de atraso de pago.
- Cuando no se realiza el cumplimiento de los requisitos que pide la municipalidad, ya que esto es un percance para realizar los seguimientos socioeconómico, necesario parta el auxilio social.
- Petición de la suspensión de servicio.
Para lograr obtener el subsidio deberá tener los siguientes requisitos:
- El último comprobante del servicio de agua, que le fue entregada por el regulador.
- Comprobante que indique la situación socioeconómica de la persona solicitante.
- Recuerde confirmar en su región si se necesita algún otro documento, ya que esto cambio en las diferentes oficinas.
Preguntas frecuentes
Entre las preguntas frecuentes que realiza las personas cuando van a solicitar o atender cuotas del servicio, son las siguientes:
¿Qué se paga con la cuenta del servicio de aguas blancas?Entre las cuatro razones que se pagan con la cuenta de agua:
- Cargo fijo: Es lo destinado por el servicio ofrecido en las oficinas comerciales, incluyendo los recibos de cobro, boletas de pago y mantenimiento de la oficina de atención al cliente.
- Agua potable: Esta se refiere, a todo el proceso de potabilización de las aguas para el consumo humano, la conducción y distribución por toda la ciudad.
- Alcantarillado: son todos los gastos, que tienen que ver con la recolección y procesamiento de las aguas servidas en las plantas de procesamiento.
- Tratamiento de las aguas servidas: el valor de las aguas servidas y procesadas que puede ser usadas nuevamente sin causar un daño ecológico.
El encargado de establecer los precios del agua potable, es el Ministro de Economía por decreto Supremo y lo realizan desde el estudio tarifario hecho por SISS, que es quien realiza el cálculo de los precios del servicio.
Este cálculo lo realizan desde el modelo de desempeño de una empresa, que posee excelente eficiencia desde la metodología del cálculo y a su vez participa en el proceso de fijación de las tarifas.
- Putre, ubicado en José Miguel Carrera 350, en el horario de lunes, martes, miércoles, jueves de 08:30 am a 02:30 pm – viernes de 08:30 am a 02:00 pm.
- Alto Hospicio, ubicado en la Avenida La Pampa 3117 en el Local 6-A. En el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 01:30 pm.
- Iquique, ubicado en Tarapacá 568, en el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 01:30 pm.
- Pozo Almonte, ubicado en Aldunate 310, en el horario de lunes, miércoles, viernes de 08:30 am a 01:30 pm.
- Antofagasta, ubicado en Sucre 311, en el 2º piso. En el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 02:00 pm.
- Calama, ubicado en General Velásquez 313, en el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 01:30 pm.
- Mejillones, ubicado en la Avenida Juan José Latorre 516-520, en el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 02:00 pm.
- Taltal, ubicado en el Serrano 679, en el horario lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 02:00 pm.
- Tocopilla, ubicado en Simón Bolívar 1238, en el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 02:00 pm.
- Alto del Carmen, ubicado en el Padre Alonso García s/n. en el horario de jueves de 09:00 am a 02:00 pm.
- Caldera, ubicado en Ángel Scola 593 en la Esquina avenida Batallón de Atacama. En el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 01:30 pm.
- Copiapó, ubicado en Atacama 443, en el Piso 1. En el horario de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes de 08:30 am a 01:30 pm.
Ya puedes chequear CÓMO SABER SI TENGO SUBSIDIO DE AGUA y ver si eres una de las personas, que puede recibir el auxilio social.